18
jun 2010
En el segundo imperio aparecen nuevas tendencias arquitectónicas en Francia que tratan de rescatar algunas formas clásicas junto a la estética medieval. Decaen un poco las ideas neoclásicas y toman más interés por lo gótico. En esta época se crean grandes reformas urbanas en París. Uno de los principales arquitectos fue Georges Eugéne Haussmann.
Se usó estructuras de hierro acristaladas como en el museo de ciencias naturales de Oxford y el palacio de cristal de Londres. Aparecen talentos en la ornamentación y en la estética como en la obra de Charles Garnier, el Teatro de Ópera de París.
Francia
Charles Garnier (1825 – 1868) – Fue el máximo exponente de la burguesía Francesa. Junta lo fantasioso y lo opulento.
Eugéne Enmanuel Viollet-le-Duc (1814 – 1879) Uno de los más importantes arquitectos del pasado siglo XX. Fue un restaurador de monumentos, como el del famoso Notre-Dame de París y la catedral de Reims.
Franz Christian Gau - Construyó la iglesia de Santa Clotilde con un estilo medieval.
Paul Abadie – Construyó el Ayuntamiento de Angulema.
La ópera
Edificado por Charles Garnier
Inglaterra
Charles Barry (1795 – 1860) – Construye el Parlamento de Londres con un estilo gótico, que fue conocido como neogótico.
George Edmond Street – Palacio de Justicia.
George Gilgert Scott
Alfred Waterhouse
El parlamento de Westminster
Edificado por Charles Barry y Augustus Pugin
España
Matías Laviña – Restauración de la catedral de León
Narciso Pascual y Colomer (1808 – 1870) – Congreso de los diputados, palacio del marqués de Salamanca.
Emilio Rodríguez Ayuso (1845 – 1891) Construyó diversas plazas de toros.
Lorenzo Álvarez Capra – Virgen de la Paloma Madrid
Juan Bautista Lázaro – Restaura la Santa Cristina de Lema, San Miguel de la Escalada y la catedral de León.
Francisco de Cubas – Construye la Almudena en Madrid y la parroquia de Santa Cruz.
Joan Martorell – Hace el palacio del marqués de Comillas.
Federico Aparici – La basílica de Covadonga.
Agustín Ortiz de Villajos (1829 - 1902) – Hospital del Buen Suceso, teatros de La Comedia y María Gerrero
Eduardo Adaro – Banco de España, Banco Hispano Americano.
Enrique María de Repullés – Fachada Cóncava de la Bolsa de Madrid.
Fernando Arbós y Termanti – Basílica de la virgen de Atocha.
Luis de Aladrén – Fachada de la Diputación de Vizcaya
Joaquín Rucoba – Ayuntamiento de Bilbao
Aníbal Álvarez Bouquel
La Basílica de Covadonga
Federico Aparici
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Publicar un comentario